viernes, 27 de enero de 2012

Comentario: La disputa por la educación. Por el México que queremos.

Nota: La Fundación para la Cultura del Maestro me invitó a comentar el libro “La disputa por la educación. Por el México que queremos” de Enrique Agüera y Emilio Zebadúa (Coordinadores) editado por Santillana, México D. F. 2011. Participamos Emilio Zebadúa, Humberto Valverde y un servidor. Para este fin, preparé unas notas que fueron la base para emitir mis comentarios. 
Se llevó a cabo el veintisiete de enero del dos mil doce en el auditorio de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata en Cuernavaca, Morelos. Según una nota periodística: http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=25315:repaso--la-disputa-por-la-educacion-libro&catid=45:opinion&Itemid=65

"El evento eminentemente académico fue promovido tanto por el profesor Moisés Armenta, representante en la entidad del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, así como por la profesora María Eugenia Ocampo Bedolla, secretaria general de la Sección 19. Entre los asistentes estarán los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y, estamos seguros, otros profesionistas e incluso funcionarios del sector, invitados por los organizadores".

  
Mis Comentarios
Hola, buenos días:
Agradezco a los organizadores la distinción a invitarme a la presentación del libro “La disputa por la educación. Por el México que queremos”. Parto del supuesto que si me distinguieron e invitaron el día de hoy como comentarista es porque tengo que emitir mis comentarios. Porque esperan de mí que comente. Pues bien, comentaré. Lo que haré es comentar, en este caso, la obra publicada. En este sentido, si me apegara a la definición del verbo comentar que de acuerdo con la Academia de la Lengua Española comentar es declarar el contenido de un escrito para que se entienda con más facilidad sería muy pretensioso de mi parte pretender hacer posible su entendimiento. Elijo mejor la definición del sustantivo: Juicio, parecer, mención o consideración que se hace oralmente o por escrito acerca de algo.

De esta manera, intentaré retomar algunas ideas destacable para mí que ilustran los aspectos centrales. Primeramente haré un análisis dándole cierta clasificación a los textos y en un segundo momento señalaré algunas consideraciones.

Entrando en materia, en el libro referido se asume un rezago educativo y el agotamiento del modelo educativo vigente. De ahí la necesidad, refieren Enrique Argüera y Emilio Zebadúa el prólogo, de transformar la educación para afrontar el reto de formar el capital humano que responda a las necesidades sociales presentes y futuras. Se parte de tres tesis:

1.- ¿Qué habría de reformar?
2.- ¿ Por donde emprender la transformación de un sistema educativo?
3.- ¿Cómo adaptar el sistema de educación nacional a las necesidades de aprendizaje en la era de la globalización?

Le dan voz a diversos actores partiendo de lo que se discute abarca diversas aristas: técnica, pedagógica, administrativa, educativa, política, social, ideológica.

A lo largo de catorce ensayos se exponen las visiones particulares de diecisiete destacados analistas e investigadores. Los tópicos desde donde se abordan son:
Educación
Educación Básica
Educación Técnica
Educación Superior
Formación de Docentes
Gestión Educativa
Participación Social
Tiempo Libre

 Si me guiara por el título encontraría tres ensayos sobre el tópico de educación. Aunque en realidad solamente considero que es uno porque los otros dos ponderan la educación básica. 
1.- El futuro de la educación mexicana, payado en su pasado y visto desde su presente, Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar, busca encontrar en el entendimiento histórico algunas razones explicativas del acontecer actual. Proyecta un análisis hacia el futuro tomando como método un análisis comparativo internacional. Logra situar la educación mexicana en el entorno internacional.

Sobre educación básica escriben cinco autores.
2.- El Futuro de la Educación en México, Eduardo Andere Martínez, retoma en buena medida los planteamientos revisados en sus libros. El de un fracaso monumental, la educación sigue en riesgo, la educación en el mundo, Finlandia: el éxito en PISA y el Poder de PISA. Se detecta una evolución en su forma de ver la educación básica mexicana. Transitó de una visión muy positivista con énfasis en la política pública partiendo de análisis de resultados de las evaluaciones estandarizadas hasta adentrarse en las entrañas de la educación y los recovecos de la pedagogía.

3.- El Futuro de la Educación en México, José Fernando González Sánchez, recupera algunos planteamientos de la reforma a la educación básica que llevó a cabo siendo Subsecretario de Educación Básica. El enfoque por competencias, los estándares curriculares entre otros conceptos son percibidos.

4.- El Futuro de la Educación Básica: Urdimbre de aspiraciones y contradicciones, Margarita Zorrilla Fierro, aborda temas propios de la educación básica como el de la gestión escolar, por ejemplo, y, como sería esperable, un poco sobre la evaluación de la educación ahora que ha estado al frente del INEE.

5.- La Escuela que queremos, Jorge Luis Ibarra Mendívil, plantea su particular forma de entender las escuela, en definir su prototipo de las escuelas de educación básica y más específicamente de primaria motivado por la propia reforma a la educación básica.  

6.- La disputa por la justicia en la educación básica, Carlos Muñoz Izquierdo, pone en la mesa de discusión el tema de la justicia en la distribución equitativa de los beneficios del sistema educativo mexicano. Es insuficiente la cobertura y el derecho a la educación conlleva también en una educación de calidad para todos. Acceso, permanencia hasta su conclusión y contar con la posibilidad alcanzar niveles adecuados de aprovechamiento.

7.- Hacia una comunidad centrada en el aprendizaje, Luis Maldonado, Rosalba Sierra y Eduardo Andere exponen algunas ideas pedagógicas a manera de sustento teórico del enfoque curricular basado en competencias. Es interesante el vínculo familia escuela. Aunque no es propiamente de educación básica se percibe ese delineamiento.

8.- La educación técnica en el desarrollo de la nación, Yoloxóchitl Bustamante Diez, expone una perspectiva histórica del devenir de la educación técnica en México. Las perspectivas posibles y deseables son interesantes para discutirse.

En Educación Superior:
9.- Retos y perspectivas de la educación superior en México, Enrique Agüera Ibáñez y
10.- La educación superior ante los retos del entrojo internacional, Rafael López Castañares, se exponen dos excelente ensayos en donde se resalta el papel de las universidades, de la ciencia, la tecnología, la investigación científica entre otros temas de interés. Me atraparon porque estrictamente es ahí donde debe formarse el capital humano necesario y tienen propuestas muy concretas y valiosas.

Un tema transversal muy relevante es la formación inicial y continua de los docentes. 
11.- Futuro de la condición docente, Emilio Tenti Fanfani, expone un análisis filosófico, epistemológico. Como para sentar las bases, es adecuado. 

12.- Una prospectiva de la SEP: doce ideas para discutir, Miguel Agustín Limón Macías, presenta doce ideas para discutir, muy concretas y algunas de ellas innovadoras como por ejemplo transformar la SEP en un Organismo Público Autónomo (OPA). Es uno de los ensayos que más me agradaron. 

13.- Aprovechamiento del tiempo libre, Esteban Moctezuma Barragán, escribe acerca de las actividades extraescolares pueden desarrollar la sensibilidad, las conciencias, el autoconocimiento entre muchas otras capacidades humanas.

14.- ¿Y dónde está mi silla? El lugar de la sociedad civil en las decisiones educativas nacionales, David Calderón Martín del Campo, intenta responder al cuestionamiento ¿por qué tomar la palabra y convocar a la acción ciudadana en los temas de educación pública en México? Los temas de transparencia y rendición de cuentas sobresalen sobre las demás. 

Zebadúa y Valverde, en el epílogo, plantean la pregunta:
¿Puede una política educativa bajo el concepto de calidad alcanzar los fines tanto pedagógicos como económicos y sociales y hasta políticos que el modelo anterior perseguía?

La globalización exige modificaciones a los esquemas de aprendizaje, docencia e incluso organización escolar. La educación y la capacitación son esenciales para el crecimiento y el desarrollo económicos. La educación ha sido incorporada como variable e indicador estratégico de los procesos capitalistas de inversión, crecimiento y más ampliamente de desarrollo. Se busca una clase trabajadora y una clase profesional mejor capacitados en las nuevas herramientas del conocimiento. Nuevos métodos de resolución de problemas intelectuales y prácticos además de esquemas más flexibles de trabajo en equipo ante problemas cambiantes. Best practices, benchmarking, capital social, factos asociados al logro, interacciones sociales, familiares y escolares. Los organismos internacionales pugnan por un modelo educativo que tienda a reducir el fenómeno educativo al ámbito estrictamente escolar. Las escuelas desarticuladas son instituciones muy limitadas.

Es muy interesante y recomendable la lectura de este libro y obligada para los profesores. Se encuentran algunos vacíos. Por ejemplo poco se aborda sobre la educación inicial, de la educación media superior, de la transformación de las escuelas normales y de la evaluación. Es un buen marco referencial para una mejor comprensión de la educación actual. 







Imprimir artículo